Publicado en

El Ejecutivo presentó el presupuesto para 2024 con un estimado de $626.470.211.134

El Ejecutivo Provincial, en cumplimiento del mandato constitucional, presentó ante el Poder Legislativo el Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Fiscal 2024 estimado de $626.470.211.134.

El mismo se enfoca en el fortalecimiento del sistema de salud, la inversión en el sistema educativo, la seguridad, la mejora de la infraestructura y la constante preservación del poder adquisitivo de las y los trabajadores de la Administración Pública Provincial.

En su elaboración, se priorizó la ampliación de los programas sociales de asistencia que han demostrado un mayor grado de efectividad para atender a los grupos vulnerables. Además, se incrementa la asignación de recursos destinados a Educación, Salud, Seguridad y Obras Públicas.

Para el próximo año, la inversión en Educación es prioritario por lo que se prevé en aproximadamente de $151.149.000.000. Mientas que los comedores escolares por la suma de $10.000.000.000 aproximadamente, y un monto aproximado de $4.500.000.000 en mantenimiento de infraestructura escolar.

De igual manera, se promoverá la continuidad de los estudiantes dentro del circuito educativo formal por medio del destino de $2.265.000.000 aproximadamente en becas educativas y deportivas.

En los programas de asistencia social se destinarán $2.106.000.000 aproximadamente para cubrir programas como red sol y mesa fueguina, entre otros. Por otro lado, $5.348.000.000 aproximadamente serán destinados al sostenimiento de las pensiones Régimen Único de Pensiones Especiales. En materia de asistencia el Programa de Convergencia del GLP, sigue siendo el de mayor cobertura estatal, con $16.500 millones

En cuanto al plan de obras a ejecutar desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se estima un total aproximado de $24.000.000.000, que ya tienen asegurado su financiamiento a través de la Ley Provincial N° 1312, el Fideicomiso Austral, entre otras fuentes de financiamiento específico.

El Ministro Zapata García recordó también que “es un elemento bien técnico, es un mapa, una herramienta de planificación, pero que después tienen un montón de variables y análisis que se van discutiendo en la Legislatura”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *