Sobre el modo de operar implementado por los ciberdelincuentes, precisaron que “uno de los intentos de estafa más común en los últimos días consiste en un correo electrónico en el que se indica a los clientes la necesidad de ‘desbloquear la cuenta’ o ‘validar la identidad’ debido a movimientos extraños”, y que “luego se insta a la persona a hacer click en un enlace que lleva a un sitio falso, aludiendo al hecho de que de no hacerlo se bloquearía o suspendería la cuenta”.
“Una vez hecho el click, los clientes son redirigidos a una página web que simula ser el Home Banking de la entidad bancaria”, continuaron, al tiempo que agregaron: “allí, con el argumento de actualizar sus datos, se los lleva a compartir información sensible como Usuario y Clave de Home Banking, casilla y contraseña de mail, números de la Tarjeta de Débito y Token. Con esta información, los ciberestafadores tienen todos los datos necesarios para operar en el Home Banking del cliente estafado”.
Desde la entidad bancaria, recomendaron verificar los ingresos a las páginas “desde el sitio web oficial de la entidad, chequeando que en la barra de direcciones del explorador de internet se lea www.btf.com.ar”.
“También es importante escribir la dirección en la barra superior y no acceder por los resultados de los buscadores como Google, Bing u otros”, sugirieron.
Por último, desde el Banco recordaron que “ante cualquier duda, deben comunicarse con el a través de los canales oficiales alojados en el sitio www.btf.com.ar y que no cuentan con redes sociales”. Finalmente, alentaron “a no compartir o hacer públicos a través de Facebook, Twitter, Instagram u otras, posibles inconvenientes con el uso de Home Banking, dado que los estafadores aprovechan esta información para contactarse con los clientes ofreciéndole ayuda en nombre del Banco”.
Comentarios