Luego de que el Cuerpo de Concejales mantuviera por separado reuniones con chóferes de remis como de taxis en función del debate que se está dando para la entrega de licencias, el concejal Javier Calisaya realizó un analisis de lo que han sido estos encuentros señalando que “estamos trabajando justamente con el registro de aspirantes, estamos tratando de resolver cómo se va a dar el sistema de puntajes y también viendo el registro actual de chóferes, trabajadores del volante, entre ambos servicios exceden los 700 inscriptos, es necesario poder depurar, es necesario establecer condiciones claras también en cuanto a la puntuación que se le va a dar en cada condición para que los trabajadores sepan también qué documentación aportar para obtener el puntaje e integrar también el orden en ese registro de mérito”.
El edil señaló que “los requisitos tienen que ver con la continuidad y la antigüedad, hemos resuelto por ahora, igualmente el lunes se va a presentar con dictamen en la firma de los concejales, establecer cinco puntos por año de antigüedad que se pueda acreditar, establecer también un plus de puntaje por la actividad ininterrumpida y continua, esto es en segmentos de años, o sea, de 0 a 5 años, 5 puntos, de 5 a 10 años, 10 puntos, de 10 a 15 años, 15 puntos y de 15 a 20 años, 20 puntos, con la posibilidad también de favorecer a aquellos que tuvieron una actividad continua y que eligen también ser trabajadores chóferes”.
En este sentido dijo que “esto se va a poder acreditar con documentación, ya sea el certificado que emite la Dirección de Transporte de acuerdo a las altas y bajas en los periodos de distintas unidades, sean de taxis o de remis, siendo que se va a computar de igual manera, como así también con la planilla de ANSES o cualquier otra documentación que se brinde en cuanto a establecer la antigüedad”, sostuvo, al tiempo que manifestó que “también si están dados de alta, información de AFIP, si fueron monotributistas, información de las agencias y asociaciones para entrecruzar datos de la efectiva prestación, pero, de alguna manera, flexibilizar toda documentación que puedan aportar para acreditar antigüedad”, expuso Calisaya.
Por último, Calisaya manifestó que “en esta instancia tenemos que resolver lo que necesita la ciudad y lo que necesitan los vecinos, si vemos los reclamos permanentes en cuanto al servicio, que en algunos casos es deficiente en términos de unidades y en términos también de la situación en la que se presta, habrá que evaluar cómo se modifican las ordenanzas madre para pensar principalmente en lo que necesitan los usuarios”.
Comentarios