Vale recordar que, en la gacetilla oficial, el Gobierno de la Provincia informó que los salarios de los estatales habían superado con los índices de inflación publicados por el INDEC. En este contexto, Thomson recordó “realizamos un informe de evolución salarial donde se refleja y experimentamos un incremento salarial neto que varía entre el 126% y 271% dependiendo los escalafones; esto corresponde desde enero a diciembre del 2024.”
Según explicó la funcionaria a FM Fuego, “los aumentos salariales otorgados durante el 2024 lograron superar la inflación acumulado que fue del 107%.”
En este sentido, precisó que el sector docente fue uno de los que mayores incrementos salariales lograron tras las diversas paritarias concretadas a lo largo de este 2024. “Los docentes recibieron un aumento del 271% y superan ampliamente la inflación”.
En paralelo, el gremio del SUTEF continúa con su plan de lucha con desobligaciones internas y movilizaciones confirmadas para este 2, 3 y 4 de diciembre inclusive. “Exigimos urgente recomposición salarial que priorice en este contexto de crisis los salarios, la propuesta del gobierno de $28.000 para noviembre, $16.000 para diciembre y $25.000 para enero ¡NO ALCANZA!”, manifestaron en su página oficial.
Sin embargo, Thomson sostuvo que los aumentos salariales fueron posible “gracias al manejo responsable de los fondos. Nosotros siempre buscamos no prometer cosas que después no podemos cumplir”.
Pensando en el 2025, remarcó que se encuentran a la espera del Proyecto de Presupuesto 2025 que ya tuvo dictamen en la Legislatura para poder reunirse con los gremios la próxima semana y ver de qué manera avanzan en la discusión salarial durante el 2025.
Mientras tanto, anticipó que “el año que viene va a ser complicado a nivel provincia y país y estamos a la espera de juntarnos nuevamente con los gremios para poder ver de qué manera avanzamos en las paritarias, pero avizoramos un año complejo tanto a nivel país como en la provincia.”
Finalmente, aseguró que “el año que viene trataremos solventar esa inflación que podamos llegar a tener y siempre tratando de mejorar los salarios de los empleados y poder superar o al menos estar al nivel de la inflación. Esperamos la semana que viene poder contar con el Presupuesto para ver cuáles pueden ser los aumentos salariales del 2025”.
Comentarios