Publicado en

Tolhuin cuenta con diez nuevos acompañantes terapéuticos

El hecho es posible gracias a la articulación entre la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, mediante la cual se implementó en septiembre pasado el “Trayecto Formativo de Acompañantes Terapéuticos” en dicha localidad.

acompañantes terapeúiticos tolhuin

Con mucha expectativa sobre su futuro laboral, una decena de personas finalizaron el “Trayecto Formativo de Acompañantes Terapéuticos” implementado en la localidad Tolhuin por la Secretaría de Salud Mental y Consumos Problemáticos dependiente del Ministerio de Salud, con el apoyo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Quienes finalizaron el trayecto recibieron sus respectivas certificaciones en un acto presidido por el Secretario de Salud Mental y Consumos Problemáticos, David De Piero, autoridades de la UNTDF y el equipo de Salud Mental de la ciudad mediterránea.

“La verdad es que estoy muy contento porque la capacitación fue bastante profunda en materia teórica y, además, con una instancia práctica en la que pudimos volcar esos conocimientos recibidos”, expresó Pablo Bustos, una de las personas que finalizaron el trayecto formativo.

Miguel Martín Mundet, otra de las personas que participaron del trayecto de formación, valoró como “positiva la inclusión de Tolhuin en este trayecto formativo universitario para acompañantes terapéuticos”, en el entendimiento de que “no solo representa una valiosa oportunidad educativa, sino que también promueve la salud mental en nuestra comunidad”.

Por su parte, la flamante AT Isabel Gallardo, coincidió con sus compañeros en el hecho de que el trayecto formativo “es altamente positivo”, toda vez que “el curso fue intenso y muy enriquecedor. Se nos ofreció una mezcla de teoría y práctica que permitió comprender profundamente el rol del acompañante terapéutico y las herramientas necesarias para desempeñar esa función”.

La nueva AT Nátali Vila, consideró que la formación “me pareció sumamente gratificante y quedé muy contenta de haber participado”, a la vez que valoró “que se haya podido realizar en Tolhuin y que nos hayan dado la posibilidad de capacitarnos a este nivel, sobre todo con el apoyo de la Universidad de Tierra del Fuego, de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo y de diferentes áreas que, sin duda, trabajaron para que todo saliera bien”.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *