Al respecto, cuestionó: “lo digo con todo respeto, per algunos hablan muchísimo sin detenerse a ver cuál es la realidad cierta de la obra social. Muchas veces hablamos, tuiteamos y colgamos cosas en redes sociales, pero tenemos que entender el panorama general.”
En este sentido, consideró oportuno “iniciar el camino que resuelva el camino definitivamente el tema y esto no es posible si no lo incorporamos entre todos en la agenda política y sé que hay decisión de este cuerpo legislativo de hacerlo”.
Melella destacó que “este gobierno envió recursos a OSEF equivalentes a un 2.200% de crecimiento. Si esa decisión no la tomábamos, hoy el déficit de nuestra obra social en vez de ser de $2.500 millones de pesos por mes, sería de $7 mil millones de pesos por mes y esto es para los que dicen que el Estado no pone plata. Hoy estaría quebrada y fundida.”
Para el gobernador, “a veces por oportunismo político, hay personas que dicen que esta gestión no fortalece la obra social cuando eso no es realidad. Solo el 51% de beneficiarios aportamos a OSEF mientras que el 49% no aporta, pero sí recibe los servicios de la obra social y esto lo tenemos que tener presente y muy claro.”
El gobernador cuestionó que “hay instituciones que mientras son jóvenes viva la pepa y no aportan, pero cuando se jubilan y más necesitan de la salud, ahí empiezan a recibir los beneficios de OSEF sin haber aportado. Esto no puede seguir más.“
Según reveló Melella, “los ingresos mensuales son de $6 mil millones y los gastos de $8.500 millones, administrando de manera muy eficiente y sin otorgar el 40% que algún prestador hoy nos pide”.
“Ojalá que todos los que quieran ser gobernadores entiendan que el problema de OSEF, es de recursos”, disparó. “Sostuvimos todas las coberturas de medicamentos, incluso el 90% para jubilados, cuando en Nación lo que se hizo solo fue recortar”.
“En este contexto de cuidado del salario no podemos pedir un aumento del aporte de los trabajadores”.
Finalmente, expresó: “la pirincha que no hay salud pública, la tenemos y no la abandonamos. En Tierra del Fuego hay salud pública. Vayan y recorran otros lugares del país a ver qué salud pública hay.”
Comentarios